sábado, 25 de junio de 2022

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ MIGUEL GARCÍA MORENO”

Transcurría el año 1982, y ante la carencia de un colegio femenino en el cantón El Guabo, que llenara las aspiraciones de las niñas y juventud que terminaban sus estudios primarios, y por una iniciativa de la distinguida educadora Dra. Carmen Elena Gallegos de Montero se inicia las gestiones para cristalizar este gran anhelo. Se contó de una u otra manera con el apoyo decidido del Profesor Carlos Falques Batallas; Diputado por nuestra Provincia en aquella época y del Lic. Manuel Ávila Loor; Director Nacional de Planeamiento de la Educación, ordenándose a realizar las inscripciones en la Jefatura Política del cantón, presidida por el Sr. Alberto Molestina, el cual brinda su apoyo e interpone sus buenos oficios ante el Ministro de Educación de ese entonces Dr. Galo García Feraud, para la creación del colegio. Inicia sus labores el 6 de mayo de 1982, encargando el Rectorado de manera verbal a la Srta. Prof. Noris Isabel Izurieta Jaén y trabajando como profesores:

 

            Prof. Abel Nieves Montenegro

            Prof. Wilson Medardo Barzola

            Prof. Narcisa Peñaloza Pulla

            Prof. Mirian Armijos Ángel

            Lic. Elena Marich Riera

            Sra. Marisol Rizzo Aguilar

            Sra. Italia Paredes

 

El Colegio Nacional de Señoritas “Dr. José Miguel García Moreno” fue creado mediante Acuerdo Ministerial N° 003421, el 25 de junio de 1982, funcionando en jornada vespertina, en la Escuela “Bolivia Serrano Murillo” del cantón El Guabo; cedido muy gentilmente por la señora directora Prof. Sara Guerra de Villalba, convirtiéndose en la primera institución femenina del cantón llenando un espacio dentro de la educación femenina. 

 

Con su creación, el colegio jugo un papel preponderante en la formación intelectual de las señoritas, constituyéndose desde ese momento en el primer centro de educación femenina en nuestro querido cantón, egresando de sus aulas, alumnas formadas en la fragua de la ciencia y el estudio que aportan al desarrollo y progreso de la sociedad guabeña.

 

Inicia sus labores con 80 alumnas divididas en dos paralelos y paulatinamente comienza a crecer su población estudiantil beneficiando de esta manera a la juventud estudiosa del cantón contando con la especialidad de Secretariado Español.

 

La primera Rectora Titular fue la Prof. Francisca Morán Molina, la misma que estuvo al frente desde 1982 hasta 1989.  

A cuatro décadas de su creación, podemos decir que nuestro glorioso colegio mira con seguridad los nuevos desafíos de este milenio y que por sus aulas han transitado millares de estudiantes y cientos de maestros. 

Gracias a la fusión institucional que tuvo con el Colegio Fiscal Nocturno “El Guabo” desde el año 2015, cuenta con local propio, que acoge a más de 1500 adolescentes, distribuidos entre Educación Básica Superior y Bachillerato.  También tiene 68 colaboradores entre los que constan el Rector; Mgs. Omar Aguirre Gálvez, dos Vicerrectores,  en la jornada matutina está el Mgs. Manuel Carrillo Quelala y en la sección vespertina la Mgs. Jessenia Torres Ortiz; la Inspectora General Lic. Gloria Vásquez Copo y la Subinspectora Lic. Miriam Reasco Bustamante,  Secretaria; Lic. Irene Toro de González, dos funcionarios del Departamento de Consejería Estudiantil; Psic. Clin.  Ibis Yépez, y la Psic. Clin. Andrina Coello; un guardia de seguridad y un auxiliar de servicio. 

A partir del año 2024 cambió su denominación, pasó de ser Colegio de Bachillerato a Unidad Educativa. 

Actualmente pone a disposición de la juventud guabeña, el Bachillerato General Unificado en Ciencias y el Bachillerato Técnico con las especialidades en Contabilidad, Informática y Mecanizado cuyos resultados obtenidos hasta la fecha nos permite estar entre los mejores del cantón y la provincia, convirtiéndolo en una real opción de calidad educativa.