lunes, 11 de noviembre de 2019
jueves, 31 de octubre de 2019
¿Apoya la Biblia la fiesta de Halloween?
La Biblia no habla del Halloween. Sin embargo, un análisis del origen de esta celebración y las costumbres relacionadas con ella demuestra que está muy ligada a creencias falsas sobre los muertos y los espíritus malvados, o demonios (vea el subtítulo “El origen del Halloween y sus costumbres”).
Aunque muchas personas consideren que el Halloween es una diversión inofensiva, la verdad es que las prácticas asociadas a esta celebración no lo son. La Biblia dice claramente: “Nadie entre los tuyos deberá [...] servir de médium espiritista o consultar a los muertos” (Deuteronomio 18:10-12, Nueva Versión Internacional). Y también advierte: “No quiero que ustedes tengan algo que ver con los demonios. Ustedes no pueden beber de la copa del Señor, y también de la copa de los demonios” (1 Corintios 10:20, 21, Reina-Valera Contemporánea).
El origen del Halloween y sus costumbres
- Samhain. Según el libro Mitos celtas, de la profesora Miranda Green, se creía que durante la fiesta pagana de Samhain —la cual se celebraba hace más de dos mil años— “los espíritus del Más Allá podían recorrer la tierra y los humanos podían visitar el mundo de los muertos”. Y añade: “La tradición de Samhain ha sobrevivido en los tiempos modernos en las fiestas de Hallow’een y del Día de Difuntos”. Ahora bien, la Biblia enseña que los muertos “no tienen conciencia de nada en absoluto” (Eclesiastés 9:5). Por tanto, no pueden interactuar con los vivos.
- Disfraces, golosinas, regalos y travesuras. Según un libro sobre el origen de la celebración del Halloween en Estados Unidos, algunos celtas se disfrazaban de criaturas sobrenaturales para que los espíritus que deambulaban por la tierra creyeran que ellos también eran espíritus y no les hicieran maldades (Halloween—An American Holiday, An American History). Otros pretendían apaciguarlos ofreciéndoles dulces. En la Europa medieval, el clero católico terminó adoptando muchas costumbres paganas y animó a sus feligreses a disfrazarse en la víspera del día de Todos los Santos e ir por las casas pidiendo pequeños regalos a cambio de una oración por los difuntos. Pero la Biblia prohíbe mezclar las creencias paganas con el culto al Dios verdadero (2 Corintios 6:17).
- Fantasmas, vampiros, hombres lobo, brujas y zombis. A estos personajes siempre se les ha relacionado con los espíritus malignos . Y la Biblia dice claramente que debemos luchar contra tales espíritus (Efesios 6:12). Así que no estaría bien hacerles una fiesta.
- Faroles hechos con calabazas. Durante la Edad Media, en Gran Bretaña se acostumbraba “ir casa por casa pidiendo comida a cambio de una oración a favor de algún difunto”. Los suplicantes llevaban “faroles que consistían en nabos ahuecados, cuya vela evocaba al alma atrapada en el purgatorio” (Halloween—From Pagan Ritual to Party Night). Hay también quienes afirman que tales faroles se usaban para espantar a los malos espíritus. Ya en el siglo XIX, en América del Norte se sustituyeron los nabos por calabazas, pues eran más fáciles de conseguir, ahuecar y tallar. Estas costumbres se basan en creencias que carecen de fundamento bíblico, como aquella de que el alma es inmortal, que existe el purgatorio y que hay que orar por los muertos (Ezequiel 18:4).
sábado, 28 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
El León enamorado de la hija del Labrador
Reflexiones
El León enamorado de la hija del Labrador
Se había enamorado un león de la hija de un labrador y la pidió en matrimonio.
Y no podía el labrador decidirse a dar su hija a tan feroz animal, ni negársela por el temor que le inspiraba.
Entonces ideó lo siguiente. Como el león no dejaba de insistirle, le dijo que le parecía digno para ser esposo de su hija, pero que al menos debería cumplir con la siguiente condición: que se arrancara los dientes y se cortara sus uñas, porque eso era lo que atemorizaba a su hija.
El león aceptó los sacrificios porque en verdad la amaba.
Una vez que el león cumplió lo solicitado, cuando volvió a presentarse ya sin sus poderes, el labrador lleno de desprecio por él, lo despidió sin piedad a golpes.
Nunca te fíes demasiado como para despojarte de tus propias defensas, pues fácilmente serás vencido por los que antes te respetaban.
Fábula de Esopo
Fuente: www.edyd.com
Y no podía el labrador decidirse a dar su hija a tan feroz animal, ni negársela por el temor que le inspiraba.
Entonces ideó lo siguiente. Como el león no dejaba de insistirle, le dijo que le parecía digno para ser esposo de su hija, pero que al menos debería cumplir con la siguiente condición: que se arrancara los dientes y se cortara sus uñas, porque eso era lo que atemorizaba a su hija.
El león aceptó los sacrificios porque en verdad la amaba.
Una vez que el león cumplió lo solicitado, cuando volvió a presentarse ya sin sus poderes, el labrador lleno de desprecio por él, lo despidió sin piedad a golpes.
Nunca te fíes demasiado como para despojarte de tus propias defensas, pues fácilmente serás vencido por los que antes te respetaban.
Fábula de Esopo
Fuente: www.edyd.com
La fábula de hoy me recuerda la historia del tristemente célebre juez de Israel, Sansón. Al igual que el león de la fábula, este héroe sacrificó aquello que era un don de Dios para bendecir a su nación por un momento de placer y al final, lo perdió todo.
Bueno, en el caso de Sansón (a diferencia del león de la fábula), Dios le concedió una nueva oportunidad de contribuir a la liberación de su nación…aunque a costo de su propia vida.
¿Por qué desperdiciar los dones y talentos que Dios nos ha concedido por un disfrute momentáneo que, a la larga se disipa y nos deja con el sabor amargo de la desilusión?
Consideremos lo que hacemos a la luz de los planes de Dios para nuestra vida y atrevámonos a hacer ajustes. Adelante y que el Señor les bendiga.
Bueno, en el caso de Sansón (a diferencia del león de la fábula), Dios le concedió una nueva oportunidad de contribuir a la liberación de su nación…aunque a costo de su propia vida.
¿Por qué desperdiciar los dones y talentos que Dios nos ha concedido por un disfrute momentáneo que, a la larga se disipa y nos deja con el sabor amargo de la desilusión?
Consideremos lo que hacemos a la luz de los planes de Dios para nuestra vida y atrevámonos a hacer ajustes. Adelante y que el Señor les bendiga.
1 Timoteo 4:14 No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio.
El Jugador de Fútbol
Un muchacho vivía solo con su padre, ambos tenían una relación extraordinaria y muy especial.
El joven pertenecía al equipo de fútbol americano de su colegio, usualmente no tenía la oportunidad de jugar, bueno casi nunca, sin embargo su padre permanecía siempre en las gradas haciéndole compañía.
El joven pertenecía al equipo de fútbol americano de su colegio, usualmente no tenía la oportunidad de jugar, bueno casi nunca, sin embargo su padre permanecía siempre en las gradas haciéndole compañía.
El joven era él más bajo de la clase cuando comenzó la secundaria, insistía en participar en el equipo de fútbol del colegio, su padre siempre le daba orientación y le explicaba claramente que “el no tenía que jugar fútbol si no lo deseaba en realidad” Pero el joven amaba el fútbol, no faltaba ni a una practica ni a un juego, estaba decidido a dar lo mejor de sí, se sentía felizmente comprometido!.
Durante su vida en secundaria, lo recordaron como el calentador de bancas, debido a que siempre permanecía sentado… Su padre con su espíritu de luchador, siempre estaba en las gradas, dándole compañía, palabras de aliento y el mejor apoyo que ningún hijo podía esperar. Cuando comenzó la universidad, intentó entrar al equipo de fútbol, todos estaban seguros de que no lo lograría, pero a todos venció, entrando al equipo.
El entrenador dio la noticia, admitiendo que lo había aceptado además por como él demostraba entregar su corazón y su alma en cada una de las prácticas y al mismo tiempo le daba a los demás el entusiasmo perfecto. La noticia llenó por completo su corazón, corrió al teléfono más cercano y llamó a su padre, quien compartió con él su emoción. Le enviaba en todas las temporadas todas las entradas para que asistiera a todos los juegos de la universidad.
El joven atleta era muy persistente, nunca faltó ni a una práctica ni a un juego durante los 4 años de la universidad y nunca tuvo el chance de participar en ningún juego!.
Era el final de la temporada y justo unos minutos antes que comenzará el primer juego de la eliminatoria, el entrenador le entregó un telegrama, el joven lo tomó y luego de leerlo quedó en silencio… y temblando le dijo al entrenador: “mi padre murió esta mañana, ¿no hay problema de que falte al juego?, el entrenador le abrazó y le dijo “toma el resto de la semana libre hijo y no se te ocurra venir el sábado”
Llegó el sábado y el juego no estaba muy bien en el tercer cuarto, cuando el equipo tenía 10 puntos de desventaja, el joven entró al vestuario y calladamente se colocó el uniforme y corrió hacía donde estaba el entrenador y su equipo, quienes estaban impresionados de ver a su luchador compañero de regreso, “entrenador, por favor permítame jugar, yo tengo que jugar hoy” imploró el joven, el entrenador pretendió no escucharlo, de ninguna manera él podía permitir que su peor jugador entrará en las eliminatorias, pero el joven insistió tanto que el entrenador sintió lastima y aceptó: “Ok hijo puedes entrar, el campo es todo tuyo, dijo minutos después el entrenador.
El equipo y el público, no podían creer lo que estaban viendo, un pequeño desconocido que nunca había participado en un juego, estaba haciendo todo perfectamente brillante, nadie podía detenerlo en el campo, corría fácilmente como toda una estrella, su equipo comenzó a ganar, hasta que empató el juego.
En los segundos de cierre, el muchacho interceptó un pase y corrió todo el campo hasta ganar con una anotación, la gente que estaba en las gradas gritaba emocionada, su equipo lo llevó cargado por todo el campo, finalmente cuando todo terminó, el entrenador notó que el joven estaba sentado calladamente y sólo en una esquina, se acercó y le dijo: “muchacho no puedo creerlo, estuviste fantástico”, dime ¿cómo lo lograste?, el joven miró al entrenador y le dijo: “usted sabe que mi padre murió… ¿pero sabía que mi padre era ciego?, el joven hizo una pausa y trato de sonreír… “Mi padre asistió a todos mis juegos, pero hoy era la primera vez que él podía verme jugar… y yo quise mostrarle que si podía hacerlo”… .
Así que recuerda: Siempre existe alguien que está orgulloso de ti, piensa en ti, quiere estar a tu lado, quiere sujetar tu mano, quiere que te encuentres feliz, quiere abrazarte, admira tu fortaleza, no le gusta verte sufrir, te ama por quien eres, te considera un tesoro, confía en tí y sobre todo te considera su hijo. Sabes de quién hablo? no está de más decirte que el Padre Celestial está sentado en su trono observándote y cuidándote.
Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;
1 Pedro 5:7
1 Pedro 5:7
domingo, 4 de agosto de 2019
¿Se casó alguna vez Jesús? ¿Tuvo hermanos carnales?
La respuesta que da la Biblia
Es cierto que la Biblia no especifica el estado civil de Jesús, pero sí da claros indicios de que era soltero. * Veamos algunos de ellos.
- La Biblia habla a menudo de la familia de Jesús, así como de ciertas mujeres que lo acompañaron durante su ministerio y que estuvieron con él cuando fue ejecutado. Sin embargo, en ningún lugar indica que tuviera esposa (Mateo 12:46, 47; Marcos 3:31, 32; 15:40; Lucas 8:2, 3, 19, 20; Juan 19:25). Si la Biblia no dice nada al respecto, lo más lógico es pensar que Jesús nunca se casó.
- Al hablar de la soltería, el propio Jesús hizo esta recomendación: “Quien pueda hacer lugar para ello, haga lugar para ello”. Él sabía que una persona soltera puede hacer más en el servicio a Dios (Mateo 19:10-12). De hecho, él vivió según esa recomendación, y así puso un modelo para quienes deciden no casarse con el objetivo de servir más plenamente a Dios (Juan 13:15; 1 Corintios 7:32-38).
- Justo antes de morir, Jesús se encargó de que alguien cuidara de su madre (Juan 19:25-27). Si Jesús se hubiera casado o hubiera tenido hijos, no hay duda de que también se habría asegurado de que alguien cuidara de su esposa o de sus hijos.
- La Biblia da el siguiente consejo basado en el ejemplo de Jesús: “Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como el Cristo también amó a la congregación y se entregó por ella” (Efesios 5:25). Cabe señalar que en este versículo no dice “tal como el Cristo también amó a su esposa”. Si Jesús hubiera estado casado, ¿no habría dicho la Biblia que los esposos deberían tratar a sus esposas tal como él trató a la suya?
¿Tuvo Jesús hermanos carnales?
Jesús sí tuvo hermanos. La Biblia menciona a cuatro varones: Santiago, José, Simón y Judas, e indica que tuvo al menos dos hermanas (Mateo 13:54-56; Marcos 6:3). Todos eran hijos biológicos de José y María, la madre de Jesús (Mateo 1:25). Y lo que es más, la Biblia dice que Jesús era “el primogénito” de María, es decir, su primer hijo. Esta expresión indica que ella tuvo más de un hijo (Lucas 2:7).
Ideas erróneas sobre los hermanos de Jesús
Hay quienes afirman que María siempre fue virgen, y para defender esa idea, le dan otros sentidos a la palabra hermano. Por ejemplo, algunos creen que José ya tenía hijos antes de casarse con María y que, por tanto, los hermanos de Jesús en realidad eran sus hermanastros. Ahora bien, la Biblia dice que Jesús tenía el derecho legal a heredar el reino que Dios le había prometido a David, un antepasado de José (2 Samuel 7:12, 13; Lucas 1:32). Si José hubiera tenido hijos mayores que Jesús, el mayor de todos habría heredado ese derecho.
Otras personas dicen que los hermanos de Jesús en realidad eran sus discípulos, sus hermanos espirituales. Sin embargo, Juan 7:5 dice que “sus hermanos [...] no ejercían fe en él”. La Biblia hace una clara diferencia entre los hermanos de Jesús y sus discípulos (Juan 2:12).
Según otra teoría, los hermanos de Jesús en realidad eran sus primos. Pero eso tampoco es cierto, pues las Escrituras Griegas utilizan palabras diferentes para hermano, primo y pariente (Lucas 21:16; Colosenses 4:10). Muchos expertos reconocen que cuando la Biblia habla de los hermanos y hermanas de Jesús se refiere a sus hermanos carnales. Por ejemplo, el Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento, de Samuel Pérez Millos, dice sobre la palabra hermanos: “En el contexto natural el sustantivo tiene que ver con hermanos reales, que incluye también a los medio-hermanos, es decir, en el caso de Jesús hermanos de madre”. *
jueves, 23 de mayo de 2019
¿Qué amenaza nuestra seguridad?
“Esta generación cuenta con recursos tecnológicos, científicos y financieros sin precedentes [...]. Y, sin embargo, esta es quizás la primera generación que lleva al mundo al borde de un colapso de los sistemas” (Informe Global de Riesgos 2018 del Foro Económico Mundial).
¿POR QUÉ TANTAS PERSONAS INFORMADAS ESTÁN PREOCUPADAS POR SU FUTURO Y EL DE LA TIERRA? ANALICEMOS SOLO ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS.
-
EL CIBERDELITO. “Internet se está convirtiendo en un lugar cada vez más peligroso. Es el paraíso de los pederastas, los acosadores, los troles y los piratas informáticos”, dice el periódico The Australian. “El robo de identidad es uno de los delitos que más están aumentando en todo el mundo [...]. Internet ofrece a la gente la oportunidad de exhibir lo peor de sí misma: su perversión y crueldad”.
-
LA DESIGUALDAD ECONÓMICA. Según un informe reciente de Oxfam International, las 8 personas más ricas del mundo juntas poseen la misma riqueza que los 3.600 millones de personas más pobres de la Tierra. El informe dice que nuestro modelo económico no funciona y que “canaliza la riqueza hacia una exclusiva élite a expensas de los más pobres de la sociedad, la mayoría de ellos mujeres”. Algunas personas temen que la creciente desigualdad pueda causar revueltas sociales.
-
LA GUERRA Y LA PERSECUCIÓN. Un informe del año 2018 de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo: “En la actualidad presenciamos los niveles de desplazamiento más altos jamás registrados”. Más de 68 millones de personas han huido de sus hogares principalmente como consecuencia de las guerras y la persecución. “Cada dos segundos, una persona se ve obligada a huir”, añade el informe.
-
LAS AMENAZAS MEDIOAMBIENTALES. El Informe Global de Riesgos 2018 advierte que “la biodiversidad se está perdiendo a un ritmo de extinción masiva, [...] y la contaminación del aire y el mar se ha convertido en una amenaza cada vez más apremiante para la salud humana”. Por otro lado, la cantidad de insectos está disminuyendo de manera alarmante en algunos países. Como sin insectos no hay polinización, los científicos anuncian un posible cataclismo ecológico. Los arrecifes de coral también están en peligro. Los científicos calculan que, en los últimos treinta años, han muerto aproximadamente la mitad de los arrecifes del planeta.
¿Podemos hacer los cambios necesarios para que el mundo sea un lugar más seguro? Algunas personas creen que la clave está en la educación. De ser así, ¿qué clase de educación? Los siguientes artículos contestarán estas preguntas.
Tomado de: https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/despertad-2019-numero1-mzo-abr/amenazas-a-nuestra-seguridad/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)